top of page
Verano

Córdoba, Argentina: un destino imperdible para el turismo colombiano

  • Foto del escritor: Turismo Latam
    Turismo Latam
  • 19 abr
  • 5 Min. de lectura

Ubicada en el corazón de Argentina, la provincia de Córdoba es famosa por su patrimonio histórico y religioso por lo que se viene consolidando como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, gracias a su combinación única de patrimonio cultural, paisajes naturales de ensueño, gastronomía exquisita y una infraestructura moderna y eficiente.


En 2024, Córdoba recibió más de 14.000 turistas colombianos, lo que representó un aumento del 11% respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina.


Este crecimiento sostenido posiciona a Colombia como uno de los cinco principales emisores de turistas latinoamericanos hacia Córdoba. Esta fue la principal motivación de la Agencia Córdoba Turismo para participar en la pasada Vitrina de Anato 2025 que representó una oportunidad estratégica para fortalecer su posición como destino turístico de excelencia en el mercado latinoamericano, mediante alianzas comerciales y la promoción de sus múltiples atractivos.


La entidad, encabezada por su presidente, Darío Capitani, adelantó importantes reuniones, entre los que se destacan los encuentros con la presidenta ejecutiva de ANATO y la directora de Operadores Mayoristas, con el objetivo de desarrollar nuevos productos turísticos, como FAM Tours y capacitaciones.


Además, se realizaron reuniones con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, con quien la Agencia mantiene un convenio de asistencia recíproca, así como gestiones con aerolíneas como Avianca y Aerorepública, que recientemente han ampliado sus servicios entre Córdoba y Colombia. También se realizaron encuentros con operadores turísticos especializados en golf y turismo religioso, dos segmentos con alto potencial para la provincia.


Tierra de valles y experiencias inolvidables


San Roque lake, Villa Carlos Paz - Crédito: Edsel Querini
San Roque lake, Villa Carlos Paz - Crédito: Edsel Querini

Para los viajeros colombianos, Córdoba representa una propuesta de valor incomparable si se tienen en cuenta sus experiencias auténticas y una diversidad de actividades para todos los gustos.


Córdoba cautiva a sus visitantes con una oferta turística diversa y de alta calidad:


  • Estancias Jesuíticas: Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas joyas arquitectónicas permiten explorar la historia colonial y religiosa de la región, con visitas guiadas y propuestas culturales únicas.


  • La Cumbrecita: Primer pueblo peatonal del país, rodeado de bosques y montañas, ideal para el senderismo, la fotografía y el descanso en entornos naturales.


  • Villa Carlos Paz: Con su lago San Roque, espectáculos teatrales y vida nocturna, es uno de los destinos más visitados por familias y jóvenes.


  • Capilla del Monte y el Cerro Uritorco: Ícono del turismo espiritual y de aventura, con propuestas de trekking, avistamiento de ovnis y actividades energéticas.


  • La laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, es una laguna endorreica de elevada salinidad, que se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba. Su superficie la convierte en uno de los lagos salados más extensos del hemisferio sur y occidental. Es la mayor superficie lacustre de Argentina y el quinto más grande de Sudamérica. Además es el quinto lago salado endorreico más grande del planeta y el cuarto de planicie más extenso del mundo.​


Y en el corazón de esta provincia, los valles cordobeses dibujan un mapa de experiencias que van desde lo espiritual hasta lo aventurero, pasando por el descanso, la historia y la buena mesa. El Valle de Punilla, el Valle de Calamuchita, el Valle de Paravachasca, el Valle de Traslasierra y el Valle de Salsacate (Sierra de Soria), son destinos con identidad propia que merecen ser explorados con todos los sentidos.


Valle de Punilla: El alma vibrante de las sierras


Ubicado al noroeste de la ciudad, el Valle de Punilla es el epicentro del turismo serrano. Con localidades como Villa Carlos Paz, Capilla del Monte, La Falda y Cosquín, ofrece una mezcla de cultura, naturaleza y espiritualidad. Desde el mítico Cerro Uritorco, centro de energías y leyendas, hasta los festivales de folclore y los paseos en aerosilla, Punilla invita a conectar con lo profundo de la identidad cordobesa.


Valle de Calamuchita: Naturaleza, lagos y tradiciones centroeuropeas


Más al sur, el Valle de Calamuchita enamora con sus paisajes de postal. Rodeado de sierras, lagos y bosques, este valle se destaca por su aire limpio y su encanto de estilo alpino. Villa General Belgrano —con sus raíces alemanas—, Santa Rosa de Calamuchita, y Los Reartes, ofrecen una combinación irresistible de naturaleza y cultura, con cervecerías artesanales, fiestas típicas y una infraestructura turística en constante crecimiento.


Valle de Paravachasca: Donde el descanso se encuentra con la historia


A pocos kilómetros de la capital provincial, Paravachasca es un valle de tranquilidad y descubrimiento. Localidades como Alta Gracia, con su Estancia Jesuítica (Patrimonio de la Humanidad), y la casa museo de Ernesto “Che” Guevara, invitan a un recorrido por la historia, mientras que pueblos como Anisacate o La Serranita ofrecen espacios para el relax, el contacto con el río y la vida al aire libre.


Valle de Traslasierra: El lado más místico y natural de Córdoba


Más alejado, pero no por ello menos encantador, el Valle de Traslasierra conserva una esencia silvestre y espiritual. Mina Clavero, Nono, Villa Cura Brochero (ciudad natal del Santo argentino) y San Javier son ejemplos de destinos que combinan espiritualidad, naturaleza virgen y propuestas de turismo alternativo. Es un lugar ideal para quienes buscan desconectar del ruido y reconectar con uno mismo.


Sierra de Soria: El secreto mejor guardado


Menos conocido pero igualmente fascinante, el Valle de Salsacate, en la región de la Sierra de Soria, ofrece un turismo de contemplación y aventura. Es un área aún por descubrir para muchos viajeros, con paisajes de montaña, ríos puros y pequeños pueblos con tradiciones vivas. Perfecto para el senderismo, la fotografía de naturaleza y la inmersión cultural.





Gastronomía con identidad propia


La cocina cordobesa es otro de sus grandes atractivos:


  • Mercado Norte: Epicentro gourmet donde conviven más de 100 puestos gastronómicos, tiendas de productos locales y experiencias culinarias guiadas.


  • Barrio General Paz: Una ruta gastronómica imperdible, con propuestas que van desde la cocina criolla hasta fusiones modernas de autor.


  • Ruta de las Tabernas Históricas: Catorce establecimientos centenarios que ofrecen comida tradicional, vinos regionales y relatos de época.


Córdoba no es un solo destino, es una constelación de paisajes y emociones. Cada valle ofrece un universo distinto: desde la energía del Punilla hasta la paz de Traslasierra; desde las tradiciones de Calamuchita hasta la historia viva de Paravachasca, y el misterio de la Sierra de Soria. La diversidad geográfica y cultural de esta provincia convierte cada viaje en una experiencia nueva.


Para el turista que busca variedad, autenticidad y una conexión real con el entorno, Córdoba es más que una opción: es una invitación a volver, una y otra vez.



Lago San Roque - Crédito: Gonzalo Gacitua
Lago San Roque - Crédito: Gonzalo Gacitua


 
 
Aeropuertos.jpg
Image by Humphrey Muleba
bottom of page