top of page
Verano

SUEÑOS DE UN TERRITORIO QUE QUIERE GENERAR IMPACTO SOCIAL, CULTURAL Y PATRIMONIAL CON SU FESTIVAL DE ARROCEROS

  • Foto del escritor: Turismo Latam
    Turismo Latam
  • hace 41 minutos
  • 5 Min. de lectura
ree



Esta es la hermosa población de El Hatico, ubicada a kilómetro y medio de El Municipio de Fonseca, Departamento de la Guajira, bañado por el Río Ranchería, fundado por varias familias en el año 1870, que se pobló mediante la pasantía de labradores que realizaban jornales en los cañaduzales y sembradíos en un lugar llamado "Hato de la Huerta" y en el año 1950 cambia su economía a la siembra y producción de arroz. Tierra que vio nacer un 24 de febrero de 1923 a Luis Enrique Martínez Argote “El pollo vallenato”, reconocido juglar a quien nuestro divino creador lo doto de talento y que sus dedos lo llevaron a convertirse en el más grande digitador del acordeón sin imaginar siquiera que sus notas lo inmortalizarían en la historia de la música vallenata.


El Hatico arrocero por tradición, ya que es la principal fuente económica de la comunidad y despensa agrícola del Municipio de Fonseca. Donde cada madrugada inician las labores propias del cultivo.


El Hatico con una buena vía de acceso y la cercanía a la cabecera municipal se ha constituido como un centro de recreación y turismo, por lo cual los fines de semana es visitado por turistas que vienen de diferentes regiones del país, también es la cuna de importantes cultores musicales del folclor vallenato en el sur de la Guajira.

En 1983 se realizó el primer festival y Desde entonces los campesinos y productores, celebran el Festival de Arroceros, en homenaje a los cultivadores de este cereal. EL Festival hace parte de nuestra identidad cultural, con incidencia en las manifestaciones que posee nuestra gente, tanto así, que, dentro de la celebración en honor al producto agrícola de máxima generación de empleo e ingreso económico para nuestra comunidad, donde se combinan dos culturas.

Los Hatiqueros, no solo se dedican a labrar la tierra, mientras echan pala, machete, también se inspiran, cantan y componen música vallenata, es por eso, que se acostumbra simultáneamente el desarrollo de actividades y concursos culturales y folclóricos acompañados de presentación de agrupaciones artísticas culturales autóctonas de nuestra región, evento con el cual nuestras gentes rematan o culminan con unas grandes fiestas populares.


Tradicionalmente uno de los eventos de más relevancia es el desfile inaugural de maquinarias, el cual resalta nuestras costumbres, tradición cultural y el quehacer del hombre del campo, donde la comunidad participa y disfruta de este espectáculo de creatividad, música y colorido. Esto hacen parte de la conservación de la identidad cultural que nos impulsa a posicionarnos como vitrina turística, cultural y patrimonial del Municipio de Fonseca. Es un desfile y exposición donde se muestra los equipos utilizados en todos los procesos de producción del arroz, desde la siembra hasta su empaque y distribución.





CONCURSO DE USOS Y OFICIOS DEL CULTIVO DE ARROZ


CONCURSO DEL QUE SUENE MAS DURO EL PERRERO

El perrero: esta es una herramienta parecida al látigo que al darle vuelta en el aire produce un sonido parecido a la pólvora y que nació por la necesidad de ahuyentar a los pájaros de los cultivos de arroz.

Este concurso consiste en demostrar las maniobras que se realizan con el perrero para que suene duro; resaltando la actividad de nuestros labriegos, que les permite espantar los pájaros (floticas) en los campos de arroz, cuando este se encuentra maduro listo para corte.


CONCURSO DE COTERO

Significado del término cotero: hombre que tiene como oficio cargar y descargar bultos.

Es muy usual verlos desarrollando los oficios en el medio del cultivo y tratamiento del mismo, empaque y distribución final, este concurso surge para dar reconocimiento y premiar la fuerza, velocidad y destreza de estos hombres claves en las labores productivas, el ganador es quien acomode mejor los bultos y en el menor tiempo posible.


CONCURSO COMELON DE ARROZ

Por la gran producción de arroz en El Hatico, no podemos dejar de resaltar este producto que hace parte de la alimentación diaria en todo el mundo.

Tradicionalmente en la celebración del Festival de Arroceros, en la tarima Luís Enrique Martínez, se realiza este concurso, que consiste en una competencia de quien coma el mayor número de platos de arroz y lo único que tiene para pasarlo es agua. Para esto, meses antes, cada persona se prepara en su casa comiendo platos del cereal y contabilizando el tiempo, hasta hacerlo con la mayor rapidez.


CONCURSO EL QUE PELE MAS RÁPIDO UN COCO CON LOS DIENTES

En El Hatico otro de los productos que abunda es el cultivo de cocos, tradicionalmente se viene realizando el concurso del pelador de cocos con los dientes, donde se mide la fuerza que tiene la persona para quitarle la cascara al coco sin utilizar otra herramienta.

Este concurso consiste en que el participante pela el coco con sus dientes, el que lo haga en menos tiempo, es el ganador.



MUESTRA TRADICIONAL GASTRONOMICA – BUFFET Y PRODUCTOS PREPARADSO CON ARROZ

El festival de arroceros no estaría completo sin su muestra gastronómica, el Buffet del arroz, donde se exponen ochenta recetas preparadas con arroz que son típicas del corregimiento, donde los invitados pueden deleitar toda la variedad gastronómica elaborada por las cocineras tradicionales. Dentro del mismo se realiza el concurso del plato de arroz innovador, donde los participantes presentan sus mejores creaciones culinarias.


REALIZACION DE LOS CONCURSOS FOLCORICOS CULTURALES

Concursos que ayudan a preservar las costumbres y tradiciones, partes fundamentales de nuestra identidad cultural, que busca potenciar el insumo oral de los portadores de los saberes de nuestra región.


El concurso de Canción Inédita comercial y costumbrista, es la lucha viva por no dejar morir la narrativa natural del vallenato. En este concurso los compositores exponen canciones que no hayan sido grabadas, con temas libres y en cualquiera de los cuatro aires vallenatos (son, paseo, merengue y puya).


concurso de La Piqueria es un duelo cantado en el que los contrincantes atacan y se defienden nada más que con versos cantados en cuartetas, sextillas, octavas o décimas. Los participantes se enfrentan con versos creados con inteligencia, espontaneidad y una gran capacidad de improvisación.

Fueron nuestros cultores ancestrales, con su increíble agilidad mental, la perfección gramatical en la construcción del verso y un talento excepcional para la rima, quienes le dieron la característica única a la Piqueria.


concurso de acordeoneros es un concurso donde los participantes deben mostrar su destreza en la ejecución de los cuatro aires vallenatos (son, paseo, merengue y puya).



Las principales apuestas turísticas y culturales de El Hatico son, el mausoleo, la escuela de formación en música tradicional vallenata y la Casa Memoria Histórica y Patrimonial Luis Enrique Martínez Argote, sitio donde el “Pollo vallenato” vivió y que ahora recibe a visitantes de todo el país, quienes pueden encontrar parte de su discografía, fotografías inéditas, elementos personales y lo más valioso, disfrutar del relato de su legado en el pueblo que lo vio nacer.

Aeropuertos.jpg
Image by Humphrey Muleba
bottom of page