top of page
Verano

Simona del Mar: Un paraíso que transforma el turismo en el Caribe Antioqueño

  • Foto del escritor: Turismo Latam
    Turismo Latam
  • 8 jun
  • 4 Min. de lectura

ree

Simona del Mar



Hace 23 años, lo que hoy es un oasis natural era un terreno desolado, deforestado y sin vida. Fue entonces cuando un grupo de mujeres valientes y visionarias decidió sembrar esperanza y crearon lo que hoy es Simona del Mar, un lugar mágico y exótico donde se conjuga playa y naturaleza.


Ubicada en el corazón del Chocó biogeográfico, Caribe – Antioqueño, esta iniciativa ha demostrado cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo económico, cultural y ambiental, integrando a las comunidades locales y promoviendo la conservación de la biodiversidad.


Es un santuario natural rodeado de exuberantes bosques, aves migratorias, osos perezosos y manglares que producen 5 veces más oxígeno que cualquier otro ecosistema y se han convertido en un refugio para una rica vida marina, pues actúan como viveros naturales para peces, crustáceos y moluscos. “Empezamos a sembrar y la fauna empezó a repoblar; ha sido un trabajo conjunto entre la fauna y nosotros como personas que intervenimos este lugar", explica Beatriz Elena Duque, gerente del lugar.


ree

La playa de Simona del Mar cuenta con más de 800 m2, con luces y arreglos de flores naturales, donde se puede llevar a cabo hermosas ceremonias o inolvidables eventos sociales con cristalería y silletería incluidos. De igual forma, el Centro Ecoturístico cuenta con áreas sociales y bosques, rodeados de naturaleza, con escenarios verdes y elegantes. Cuenta con dos auditorios modulares totalmente adaptables a cualquier decoración.


ree

Y sus 15 cabañas completamente dotadas son ideales para descansar, reconectar o trabajar remotamente con el sonido del mar de fondo y áreas sociales diseñados para vivir momentos especiales en pareja, en familia o con amigos.


La cabaña familiar “Garza Real” de Simona del Mar
La cabaña familiar “Garza Real” de Simona del Mar

ree

Gastronomía con identidad de mar


Simona del Mar ofrece una gastronomía reconocida a nivel departamental por su calidad e innovación, orientada a frutos del mar, con más de 60 preparaciones que incluyen alternativas para vegetarianos o veganos. Todos los platos han sido diseñados cuidadosamente para brindarle a los comensales una experiencia exquisita, original y exclusiva.


La fusión de ingredientes frescos con recetas ancestrales del Caribe Antioqueño ha creado una experiencia culinaria que se complementa con la riqueza natural del entorno, cada comida en Simona del Mar se convierte en una inmersión en la historia y la identidad gastronómica de la región.


Un ejemplo de la gastronomía local que se puede disfrutar son los dulces a base de banano, elaborados por la empresa familiar Las Mazamorras de Urabá que transforma el banano de la región en memorias dulces como la torta de banano, banano con pasa y chocobanana.


ree

En su carta también se puede encontrar además de frutos del mar, carnes, postres, refrigerios, jugos, cócteles y licores para todos los gustos.



Urabá: la nueva frontera turística de Colombia


Este innovador modelo local se enmarca dentro del notable auge turístico que vive Urabá: en los últimos cinco años el turismo en Urabá ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por mejoras en infraestructura y proyectos estratégicos.


Datos recientes indican un incremento del 30% en turistas nacionales e internacionales en los últimos cinco años, con un promedio de 75% de ocupación hotelera en temporadas altas y del 42% en temporadas valle. Según informe de la Secretaria de Turismo de Antioquia, a través del visor de cifras turísticas territoriales, para este primer trimestre del 2025, se presentó un top 5 frente al municipio con mayor porcentaje de actividad turística en la Región de Urabá, destacándose Necoclí con un 25,53%, Arboletes con un 25,04%, Mutatá con el 20,5% y Turbo con un 19,17%, Apartadó con un 9,76; lo que representa un gran avance en términos turísticos para la Región y como esta se visiona alcanzaron un liderazgo sostenible, lo que aportaría significativamente al desarrollo y crecimiento económico del Caribe Antioqueño.


Además iniciativas como Puerto Antioquia, con una inversión de 800 millones de dólares, han fortalecido la conectividad de la región, facilitando el acceso de viajeros y contribuyendo al desarrollo del sector turístico, las vías 4G le permiten estar a cuatro horas de la ciudad de Medellín, con unos paisajes increíbles en carretera que oxigenan el viaje.


Con el lanzamiento de su nueva identidad visual, Simona del Mar busca posicionarse como uno de los destinos turísticos más innovadores del país, atrayendo a viajeros que desean experiencias auténticas, sostenibles y transformadoras.Este paraíso regenerado no solo invita a descansar, sino a reconectar con lo esencial: la naturaleza, la comunidad y uno mismo.



Con el lanzamiento de la nueva marca Simona del Mar, se busca posicionar a Urabá y el Caribe Antioqueño en el mapa turístico nacional e internacional. Esta renovada identidad destaca el potencial de la región como un destino ideal para el descanso y las vacaciones, ofreciendo experiencias únicas que fusionan naturaleza, cultura y gastronomía de mar.

 

La proyección de la marca Simona del Mar está alineada con la creciente demanda de turismo experiencial, donde los viajeros buscan conectar auténticamente con el entorno, la comunidad y la historia de los lugares que visitan. A través de su oferta diversificada, Simona del Mar se convierte en una puerta de entrada al Caribe Antioqueño, promoviendo la riqueza de la región y atrayendo visitantes de todo el mundo.

 


 


 

 

Aeropuertos.jpg
Image by Humphrey Muleba
bottom of page