Emprendedores se forman en la ruta Bogotá-Girardot
- turismolatamprensa
- 11 jul
- 3 Min. de lectura

La vía Bogotá-Girardot ya no es solo un corredor vial; se está convirtiendo en una arteria de oportunidades para el turismo regional. Con el incremento del flujo de viajeros y la creciente demanda por experiencias más auténticas fuera de las grandes ciudades, los municipios que la rodean comienzan a entender su papel en esta nueva dinámica. Por eso, la vía Sumapaz -con el apoyo de ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá-Cundinamarca- ha lanzado un plan de formación que busca algo más que capacitar: quiere activar redes locales de emprendimiento turístico con identidad propia.
Esta iniciativa reconoce que el turismo no solo se mueve por la infraestructura, sino por las historias, las personas y los saberes que se encuentran en el camino. La apuesta es clara: preparar a emprendedores para que desarrollen productos turísticos sostenibles, atractivos y coherentes con su entorno. Desde posadas rurales hasta experiencias gastronómicas, pasando por caminatas ecológicas o talleres de artesanía, la formación brindará herramientas reales para que los actores locales aprovechen el potencial que ya transita frente a sus puertas.
El reto, por supuesto, no es menor. Convertir un corredor vial en un corredor turístico requiere trabajo conjunto, visión de largo plazo y, sobre todo, confianza en lo local. Este plan de formación -más que un curso- es un llamado a mirar el turismo como una posibilidad de arraigo, desarrollo y orgullo territorial. En un momento donde el turismo se descentraliza y busca nuevos relatos, la vía Bogotá–Girardot podría convertirse en un ejemplo de cómo las rutas no solo conectan lugares, sino también futuros compartidos.
En alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca, Vía Sumapaz lanza un plan de formación para más de 50 prestadores de servicios turísticos de 13 municipios, con el objetivo de fortalecer la formalización, mejorar la competitividad y apoyar la sostenibilidad de los emprendimientos del sector.
Esta iniciativa marca un hito al extender el compromiso de la Concesión más allá de la infraestructura, apostando por el impulso de los territorios como parte integral de su modelo de gestión. A través de encuentros presenciales y virtuales, los emprendedores reciben herramientas clave en formalidad, finanzas, marketing turístico y transformación digital, temas estratégicos para posicionar al corredor vial como un destino turístico organizado, atractivo y competitivo.
“Conectar territorios es mucho más que construir una carretera: es abrir oportunidades. Por eso, desde Vía Sumapaz asumimos un rol activo en la promoción del turismo y el desarrollo económico local. Esta alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca es una apuesta concreta por el futuro del Sumapaz y el Alto Magdalena”, afirmó Laurent Cravois, gerente General de Vía Sumapaz.
El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una región con alto potencial turístico, que abarca experiencias culturales, naturaleza, historia y gastronomía. El plan de formación busca consolidar esta riqueza en una oferta turística estructurada y profesional, fortaleciendo el ecosistema empresarial de base local.
“La alianza con vía Sumapaz es un ejemplo del compromiso del sector privado con el turismo regional. Capacitar a los prestadores de servicios en legalidad, finanzas y tecnología no solo mejora la experiencia del visitante, sino que impulsa el crecimiento económico de los territorios que recorre esta importante vía nacional”, aseguró María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de COTELCO Capítulo Bogotá-Cundinamarca.
Con esta iniciativa, vía Sumapaz reafirma su enfoque territorial, integrando el desarrollo económico con la infraestructura vial, y posiciona al corredor Bogotá–Girardot como una ruta estratégica para el turismo sostenible en el centro del país.
En la foto: Patricia Guzmán Directora Ejecutiva, Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca; Laurent Cravois, Gerente General vía Sumapaz y Sofía Zárate, Directora Ejecutiva Anato Capítulo Central.