top of page
Balneario
  • Turismo Latam

Se fortalece el glamping en colombia




En el marco del tercer encuentro de glamping y nuevas modalidades de

alojamiento Cotelco crea "Cámara de Glamping"


En los últimos años, el glamping ha adquirido un lugar destacado en la industria, representando un porcentaje significativo del gremio turístico. En la actualidad, contamos con aproximadamente 202 establecimientos de glamping registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT) de Colombia. Es crucial reconocer que esta categoría emergente de alojamiento ha experimentado un crecimiento constante desde su reciente apertura, lo cual nos impulsa a seguir fortaleciendo su desarrollo y promoción.


“Este evento se consolida como el más importante para el segmento y Cotelco lo ratifica creando la Cámara de Glamping, una iniciativa que seguramente traerá muchos beneficios para el empresariado que le apuesta a la inversión en este nuevo segmento del turismo nacional” comenta, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco capítulo Bogotá – Cundinamarca.


La directiva resaltó la importancia de las experiencias en los destinos turísticos y destacó la colaboración y trabajo conjunto con el gobierno nacional y local para impulsar el desarrollo de esta industria. Además, se otorgó un reconocimiento especial a Luisa Fernanda Aguirre por su destacada labor en el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.



Durante el evento, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional, presentó las oportunidades y desafíos que se presentan en el territorio. Se destacó que el 10% de los afiliados a Cotelco representan a 202 establecimientos en la categoría de glamping, evidenciando el crecimiento de esta modalidad en el país. Asimismo, se resaltó la presencia de 190 municipios en la oferta turística.


Arturo Bravo, viceministro de turismo, subrayó la importancia de ganar terreno en la industria turística y adaptarse a las nuevas formas en que los turistas disfrutan sus vacaciones. El glamping, como una opción de alojamiento única, permite conectar con otros y con la naturaleza, escapando de la vida urbana. Se resaltó la expansión de la oferta, desde resorts de lujo hasta campamentos boutique, en línea con las tendencias internacionales.


La creación de la Cámara de Glamping fue celebrada como una iniciativa que responde a las necesidades del mercado y del país, fortaleciendo el desarrollo general. El evento también abordó los desafíos en la implementación, como la regulación por parte de las autoridades locales y ambientales, que deben velar por la forma en que se prestan los servicios, la sostenibilidad ambiental y temas de conectividad.


La participación de Satena como opción de conectividad importante y su integración con las comunidades locales, incluyendo comunidades indígenas y étnicas, fue destacada como un factor clave en el desarrollo turístico. Además, trajo empresarios de regiones como Huila, Antioquia, Putumayo y Vichada. Se resaltó la importancia de la proveeduría y el impulso a las cadenas de valor locales, así como el reto de mantener experiencias de calidad para los turistas en entornos rurales, enfocándose en la cultura, naturaleza, gastronomía y artesanía.


Además, se hizo hincapié en la promoción adecuada de los servicios de alojamiento en redes y la transformación digital del comercio, así como en la diversidad de tipos de alojamiento disponibles.


Luisa Fernanda Aguirre, Gerente General del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, enfatizó la importancia de fortalecer la experiencia turística en el territorio, integrando las posadas rurales, fincas agroturísticas, el glamping y las nuevas modalidades de alojamiento. Se hizo énfasis en la necesidad de trabajar de la mano con el sector público y los empresarios que invierten en el territorio, así como en la importancia de las campañas de promoción para atraer a los turistas a estos territorios.


Contamos con la presencia de José Sánchez, ex alcalde de Álora, Carlos Vasserot, diputado provincial de Málaga y Francisco Cabrera de GrupomarBG construcciones e instalaciones quienes participaron con la intervención Caminito del Rey, caso de éxito del turismo español, como agente de sostenibilidad y puesta en valor de un atractivo natural.


El Tercer Encuentro de Glamping y Nuevas Modalidades de Alojamiento demuestra el compromiso de Cotelco, el gobierno y las entidades involucradas en promover un turismo sostenible, inclusivo y memorable en Colombia. Se busca generar experiencias únicas para los visitantes, fortalecer la economía local y contribuir al desarrollo del país.


Aeropuertos.jpg
Image by Humphrey Muleba
bottom of page